La conciliación familiar es el equilibrio entre la vida laboral y la personal. ¿Cuántas veces hemos tenido la sensación de que no tenemos tiempo suficiente para poder disfrutar de nuestra familia o de nuestras aficiones? Y es que poder compaginar el trabajo con la vida familiar no resulta nada sencillo, especialmente cuando tenemos hijos o personas dependientes a nuestro cuidado. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los trabajadores y las trabajadoras es la rigidez horaria y la necesidad de desplazarse a la oficina. Y esto se traduce en estrés y en el empobrecimiento de nuestras relaciones interpersonales. La conciliación familiar busca minimizar este impacto mediante opciones que permitan trabajar sin descuidar el bienestar personal. Algunas soluciones que han tenido resultados favorables para empresas y empleados son el incremento del teletrabajo, las oficinas virtuales y el alquiler de oficinas y despachos por horas para pasar más tiempo en casa.
Cómo conciliar la vida laboral y familiar
Existen diversas estrategias que pueden ayudarnos a conciliar la vida laboral y familiar de manera efectiva. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Horarios flexibles: muchas empresas han adoptado modelos de trabajo con horarios flexibles para que sus empleados puedan gestionar su tiempo de manera más eficiente.
- Trabajo remoto: el teletrabajo se ha extendido mucho en los últimos años, aunque es cierto que cada vez más empresas están haciendo volver a sus empleados a los centros de trabajo. Gracias a este modelo resulta mucho más sencillo encontrar un equilibrio entre el trabajo y la familia.
- Alquiler de espacios de trabajo por días u horas: una de las soluciones más innovadoras para conciliar la vida laboral y familiar es el alquiler de oficinas por días u horas. Esta opción permite disponer de un despacho físico durante el tiempo que realmente lo necesitamos. De esta forma, podemos organizar mejor nuestra jornada y ahorrar costes innecesarios.
- Permisos y reducciones de jornada: algunas legislaciones permiten que los trabajadores puedan solicitar reducciones de jornada o permisos especiales para el cuidado de hijos o familiares. En el BOE, por ejemplo, se recoge la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
- Apoyo de las empresas: algunas empresas ofrecen beneficios sociales, como guarderías en el lugar de trabajo, días libres para asuntos familiares o programas de bienestar.
Ventajas del alquiler de oficinas por días y horas para la conciliación laboral
El alquiler de espacios de trabajo por días u horas ha ganado popularidad debido a los beneficios que ofrece a profesionales, emprendedores y trabajadores en remoto. Éstas son sólo algunas de sus ventajas:
- Mayor flexibilidad: permite organizar la jornada laboral según tus necesidades personales y familiares, sin ataduras a un horario estricto.
- Reducción de costes: en lugar de alquilar una oficina fija con un contrato a largo plazo, el alquiler por horas o días permite pagar sólo por el tiempo necesario, optimizando los gastos.
- Ubicaciones estratégicas: muchas oficinas de alquiler están ubicadas en zonas céntricas de fácil acceso en transporte público. En Toledo 46 Center, por ejemplo, contamos con despachos en pleno barrio de La Latina, en Madrid.
- Acceso a servicios adicionales: estos espacios suelen contar con conexión a internet de alta velocidad, salas de reuniones, impresoras, cafetería y otras comodidades que facilitan el trabajo.
- Separación entre el hogar y el trabajo: para quienes trabajan desde casa, alquilar un espacio de trabajo ayuda a establecer límites claros entre la vida laboral y la personal, evitando la sensación de estar siempre «disponible» para el trabajo.
- Red de contactos y oportunidades laborales: los centros de negocios permiten la interacción con otros profesionales, favoreciendo el networking y futuras colaboraciones laborales.
¿Cómo mejorar la conciliación laboral?
Si bien las soluciones que hemos mencionado pueden facilitar la conciliación familiar, también es importante adoptar ciertos hábitos para gestionar el tiempo de manera eficiente:
- Establecer horarios definidos: aunque trabajes desde casa o en un espacio flexible, es recomendable que mantengas un horario de trabajo estructurado.
- Delegar tareas: no intentes hacerlo todo solo o sola. Delegar responsabilidades tanto en el trabajo como en casa puede reducir el estrés y mejorar la eficiencia.
- Priorizar actividades: hacer una lista de tareas y establecer prioridades ayuda a optimizar el tiempo y evitar el agotamiento.
- Reservar tiempo para la familia y el descanso: la conciliación no solo significa trabajar mejor, sino también dedicar tiempo de calidad a los seres queridos y al autocuidado.
- Aprovechar las herramientas digitales: existen diversas aplicaciones que pueden ayudar en la gestión del tiempo, organización de reuniones y coordinación de actividades laborales y familiares.
Infórmate aquí sobre nuestras oficinas de alquiler en Madrid y despachos virtuales.